Analiza si los sino-peruanos eran capaces de estar o no en la Historia. Estudia cómo los chinos fueron revestidos de una segunda naturaleza que explica su "inferioridad"; siendo configurados en el mejor de los casos como trabajadores eficaces y…
El presente estudio tiene como objetivo el análisis de los discursos que se dieron en torno a un contrato para la producción de arroz en Costa Rica y que pretendía traer agricultores chinos al país en una época en la cual estos inmigrantes tenían…
La llegada de los inmigrantes chinos a México a partir de la década de 1870, fue promovida por empresarios y gobierno para hacer frente a la gran demanda de mano de obra, originada por las fuertes inversiones en la minería, ferrocarriles y la…
La inserción económico-social de la comunidad china en Lima ocasionó reacciones violentas por parte, no solo de las élites, sino de todos los sectores populares, quienes, en coyunturas de crisis denotaron un temor ante su presencia. El presente…
Los chinos en Lima sufrieron un sinfín de malos tratos. El presente artículo detalla los ataques, el maltrato y los conflictos como una común interrelación entre chinos y limeños en general y de los jóvenes mataperros, representantes de la…
Explora la naturaleza de los sentimientos antichinos en Costa Rica entre 1897 y 1911 y argumenta que a pesar de las imágenes negativas, estos inmigrantes mostraron un grado importante de organización y un discurso de reivindicación.
El trabajo presentado aquí está basado en investigaciones realizadas en el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima y pretende contribuir con unas estimaciones sobre la cantidad de chinos que migraron al Perú antes de la Segunda Guerra…
Analisis de la emigracion europea y asiática a Perú en el siglo XIX, para cubrir carencias de mano de obra en agricultura o industria costera. Los culíes chinos y su condición de emigrantes forzados.