Arte Rupestre

Título

Arte Rupestre

Fecha de publicación

Editor

[s.n.]

Resumen

"El cubil del hombre primitivo como una metáfora del aislamiento y la soledad imperantes en los hogares actuales, es la idea rectora de los veinte poemas que integran el libro. Para reforzarla, buena parte de los textos están acompañados de viñetas que los grafican y que imitan la estética del arte rupestre. Poemas e imágenes van abordando, desde una perspectiva negativa y angustiosa, temas como la paternidad (“Día del juicio”), el amor conyugal (“Pacto secreto”), la rutina (“Punzada de cielo”) o la vejez (“rama seca”). A diferencia de los otros libros de este poeta, más centrados en las imágenes y los símiles, en este pasa a primer plano el trabajo con las propias palabras, “un trabajo a veces consciente, otras veces intuitivo, la búsqueda de la expresión que más se acerque a ese poema ideal que siempre deseamos escribir. Es una cuestión de vocación, de honestidad, por desgracia también de obsesión”, como ha declarado el poeta en una entrevista." (Fuente: Javier Ágreda, 2004)

Sumario

Arte Rupestre -- Bienvenida -- Centinela -- Dia del Juicio -- Fuga -- Pacto Secreto -- Primer Mantra -- Segundo Mantra -- Sepultura -- Jinete.-- Amuleto -- Punzada de Cielo -- Manantial -- Secreto de Herrería -- Brote de Plaga -- Rama Seca -- Estampa Bucólica -- Landas

Extensión

71 p.

Tipo

Idioma

spa

Enlaces relacionados

Referencia bibliográfica

Sanz, Miguel. (2013). Arte Rupestre. Lima: Autoedición.

Contenido

Ficha bibliográfica

Tipo de obra creativa