La identidad política de los inmigrantes chinos en el Perú con su país de origen: a principios de la década 1970s

Título

La identidad política de los inmigrantes chinos en el Perú con su país de origen: a principios de la década 1970s

Título alternativo

The Political Identity of Chinese Immigrants in Peru with their Country of Origin: at the Beginning of 1970s

Fecha de publicación

Editor

Asociación China España Intercultural
Comte Barcelona

Resumen

La República Popular China (la nueva China) y el Perú establecieron relaciones diplomáticas el 2 de noviembre de 1971. Antes de eso, el Perú había mantenido relaciones diplomáticas con el gobierno del Imperio Qing y el gobierno del Kuomintang que representaban China. Es precisamente por esta razón histórica y la naturaleza de clase de los chinos que vivían en el Perú, así como la escasez de intercambio de información entre ambos países, que existían discrepancias en la identidad política de la comunidad china en el Perú. La mayoría de los chinos en el Perú se identificaba con el gobierno del Kuomintang y había pocos compatriotas que reconocían el gobierno del Partido Comunista Chino. Estas discrepancias se reflejaban en las diferentes reacciones de los inmigrantes chinos cuando el Perú estableció relaciones oficiales con la nueva China. Sin embargo, en el tiempo alrededor del establecimiento de relaciones diplomáticas, debido a una serie de factores, como la orientación de los líderes de la colonia china y los logros de construcción de la nueva China, cambió la identidad política de los chinos con su país de origen. Los que se identificaban con el gobierno del Kuomintang en Taiwán no eran separatistas, porque toda la colonia china en el Perú respetaba el principio de una sola China.

Cobertura espacial

Cobertura temporal

Tipo

Idioma

spa

Derechos de acceso

info:eu-repo/semantics/openAccess

Licencia

Enlaces relacionados

Referencia bibliográfica

Zhang, X. (2022). La identidad política de los inmigrantes chinos en el Perú con su país de origen: a principios de la década 1970s . Ibero-América Studies, 4(2), 30–38. https://doi.org/10.55704/ias.v4i2.04

Contenido

Texto completo