Comunidad peruano china (298 total)
Elementos en la colección
Un año sin Julia
Las siguientes líneas escritas por el artista visual Carlos Chong ofrecen algunas pinceladas sobre su amistad con la escritora Julia Wong y su dedicación al aprendizaje del arte, la pintura y la fotografía. Presenta una selección de registros…
Julia y sus dobles
Las siguientes líneas escritas por la escritora Christiane Félip Vidal brindan un acercamiento a Julia Wong a través de una selección de parráfos de sus obras y entrevistas que mejor reflejan su personalidad, sus inquietudes, su búsqueda identitaria,…
Dos escenas y un epílogo para Julia
Las siguientes líneas escritas por el artista visual y poeta Hernán Hernández Kcomt son un intento de conocer a Julia Wong desde la distancia y desde lo que los unió, es decir, la poesía y la fotografía; pero sobre todo, desde la herencia como…
Cocina asiática en Perú
Aborda dos grandes fenómenos gastronómicos relacionados con Asia, la cocina nikkei de ascendencia japonesa y la cocina chifa, proveniente de China. No son cocinas japonesa o china adaptadas a otro país, son nuevos estilos con idiosincrasia y…
Gastronomía chino-cantonesa y el chifa peruano
La inmigración china al Perú en el siglo XIX devino en un fenómeno cultural por el cual en la actualidad el consumo de chaufa, lomo saltado, sillao, kion (o jengibre), cebolla china se ha generalizado en los hogares peruanos y se ha masificado en una…
La pasión por el chifa
Durante el siglo XIX, como continuación de la trata de esclavos, cientos de miles de culíes chinos llegaron a Perú, donde se instalaron en las haciendas y poco a poco fueron desplegando sus costumbres, aromas y sabores. Uno de los ejemplos más…
De la tiendita al súpermercado. Los comerciantes chinos en América Latina y el Caribe
La mayoría de los chinos que emigraron a América Latina y el Caribe durante el siglo XIX provenían de la provincia de Guangdong y sobre todo de su capital, una ciudad cosmopolita con una historia comercial de 2.200 años. Los culíes, una vez librados…
El Perú hace 100 años: trabajo y migraciones
Analisis de la emigracion europea y asiática a Perú en el siglo XIX, para cubrir carencias de mano de obra en agricultura o industria costera. Los culíes chinos y su condición de emigrantes forzados.
La controversia jurídica en torno al incidente del barco María Luz (1872) y el establecimiento de relaciones diplomáticas de Perú con China y Japón en el contexto del cuestionamiento del régimen de extraterritorialidad
En 1872 se produjo una controversia jurídico-diplomática entre Japón y Perú debido a que un juez japonés ordenó la liberación de los inmigrantes chinos a bordo del barco peruano María Luz. Dicha controversia supuso la primera ocasión en que se…
La influencia económica de los culíes chinos en el Perú (1849-1876)
Perú proclamó su independencia del dominio español en 1821. En la primera mitad del siglo XIX, debido a la abolición de la esclavitud y la escasez de fuerza de trabajo, este país latinoamericano comenzó gradualmente el tráfico de culíes chinos. En…